Cultiva tus propios tréboles de cuatro hojas
Estudioso adolescente de el país nipón emplea la hormona vegetal para acrecentar el número de hojas en el trébol
Conforme al significado del trébol de 4 hojas, este trae buena suerte. ¿No sería bueno poder cultivar uno mismo cuando quisieses? Un estudioso de diecisiete años de el país nipón ha encontrado una forma de hacer exactamente eso.
El trébol, quizás el género de trébol más familiar, pertenece a 2 especies de un género llamado Trifolium. Ese nombre, que viene del latín, significa 3 hojas. Y describe bien esta planta. Solo uno de cada miles y miles de tréboles tiene más de 3 hojas, apunta Minori Mori, un estudiante de 12º grado de la Escuela Secundaria Meikei en Tsukuba, el país nipón.
Ciertas empresas venden semillas de trébol que se transforman en plantas que tienen más probabilidades de generar 4 hojas. Mas aun en las plantas que medran desde estas semillas, las de 4 hojas prosiguen siendo extrañas. Minori se preguntaba si podría de alguna forma acrecentar las probabilidades de conseguir tréboles de 4 hojas en detrimento de los tréboles de 3 hojas.
La adolescente mostró su éxito acá, esta semana, en la Feria Internacional de Ciencia y también Ingeniería de Intel, o bien ISEF. Esta competencia fue creada por la Sociedad para la Ciencia y el Público. (La Sociedad asimismo publica Noticias de Ciencia para Estudiantes.) El acontecimiento de dos mil diecinueve, que fue patrocinado por Intel, reunió a más de mil ochocientos finalistas de ochenta países.
Los tréboles de 4 hojas tienen más probabilidades de aparecer en un suelo bien fertilizado, apunta Minori. Asimismo sabía que una hormona llamada auxina juega un papel esencial en el desarrollo de las plantas. Decidió probar de qué manera la auxina y los fosfatos (un ingrediente de los fertilizantes comunes), afectaban la posibilidad de conseguir tréboles de 4 hojas.
Solicitó ciertas de esas semillas singulares de trébol blanco (Trifolium repens) y después las cultivó bajo una pluralidad de condiciones.
El proceso de creación de tréboles de manera artificial
Minori Mori medró unas pocos tréboles con 5 hojas o bien tréboles de 6 hojas o más. Una de sus plantas de 8 hojas aparece abajo.
La investigación agrícola ha probado que los labradores que cultivan trébol deben emplear unos diez kilos de fosfato por cada cuarenta metros cuadrados de tierra de cultivo, afirma Minori. Mas estaría cultivando sus semillas en recipientes de plástico que miden solo unos cincuenta y 8 con cinco centímetros (veintitres pulgadas) de largo y diecisiete,5 centímetros (siete pulgadas de ancho). Calculó que eso se traduciría en cincuenta y 8 con tres gramos de fosfato por recipiente.
Agregó esa cantidad a ciertos de sus contenedores. Ciertos de ellos formaban su conjunto de control, lo que quiere decir que se cultivaron en condiciones normales. La adolescente agregó el doble de la cantidad normal de fosfato a otros contenedores. Las semillas de ciertos recipientes con cada dosis de fertilizante fueron regadas con una solución de auxina al 0,7 por ciento a lo largo de los diez días del experimento. Los otros recibieron agua simple.
Resultados del experimento
En su conjunto de control, trescientos setenta y dos de las semillas maduraron en plantas de trébol. Solo 4 (alrededor del uno con seis por ciento) tenían 4 hojas. Dos más tenían 5 hojas.
En los recipientes que recibían el doble de la cantidad normal de fosfato mas sin auxina, cuatrocientos cuarenta y cuatro de las semillas afloraron en plantas. Y de estas, catorce (o bien alrededor del tres con dos por ciento) tenían 4 hojas. Con lo que el fosfato extra duplicó la proporción de tréboles con más de 3 hojas.
Si los términos de tréboles de 4 hojas, añadir auxina no parecía asistir mucho, Minori halló. Solo el uno con dos por ciento de las semillas medraron en tréboles de 4 hojas si fueron fertilizadas con una cantidad normal de fosfato y recibieron auxina.
Esa es una proporción sutilmente menor que en las plantas que no recibieron auxina. Alrededor del tres con tres por ciento de las plantas que recibieron tanto fosfato extra como auxina (trescientos cuatro en conjunto) desarrollaron 4 hojas. Esa es prácticamente exactamente la misma fracción que las que recibieron doble fosfato mas sin auxina.
Donde la auxina marcó la diferencia fue al estimular a las plantas a medrar más de 4 hojas. En los recipientes fertilizados tanto con auxina como con una dosis doble de fosfato, un total de cinco con seis por ciento medró más de 4 hojas. Estos incluían trece con 5 hojas, 2 con 6 hojas, y uno con 7 y 8 hojas cada uno de ellos.
«Los tréboles de 4 hojas se consideran agraciados en el país nipón», afirma Minori. «¡Mas las plantas de trébol con más hojas que eso han de ser consideradas extra agraciadas!»
Si te gustó esta increíble noticia deja tu comentario debajo.
Además podes ingresar a nuestra tienda online y comprar tu brazalete de trébol
Hola fue muy útil el discurso del trebol gracias.. por sus con sejos..